Cucho Hernández, una apuesta por el gol

Cucho Hernández, una apuesta por el gol

Llegó el tan ansiado delantero que muchos pedían para el Real Betis. Y ha sido un nombre que no estaba en las quinielas y que ha pillado por sorpresa a todos. El elegido para reforzar la delantera bética ha sido Juan Camilo Hernández, más conocido como el «Cucho Hernández».

El Real Betis ha desembolsado una cantidad cercana a los 13 millones de euros para sacar al atacante colombiano del Columbus Crew, club de la MLS del que procede. Un cantidad importante de dinero, siendo el fichaje más caro de la «era Pellegrini» y que el rendimiento y el futuro dirá si la inversión fue acertada o no.

Imagen de ABC de Sevilla

Al jugador colombiano lo empezamos a conocer en la temporada 17/18, cuando llegó cedido procedente del America de Cali al Huesca en Segunda División, teniendo una irrupción brutal con 16 goles y siendo pieza importante en el ascenso.

Allí en Huesca hizo una dupla letal con el Chimy Ávila, con el que ahora volverá a coincidir pero vestido de verdiblanco. El salto a la Primera División fue grande y sus números, como es lógico bajaron. Solo 4 goles en 34 partidos en su segunda temporada en el club oscense que acabó descendiendo.

Después, su rendimiento no mejoró ni en Getafe ni Mallorca, saliendo rumbo a la Premier de la mano del Watford donde tampoco encontró su mejor versión. Fue entonces cuando al año siguiente cruzó el charco y se fue a la MLS, y desde el primer momento, en el Columbus Crew, se convirtió en un jugador referencia, con una cifras goleadoras brutales.

Ahora vuelve a Europa con 25 años, más maduro y hecho, algo que posiblemente ayude a mostrar su potencial.

Análisis del estilo de juego

Cucho Hernández es un delantero versátil con características que le permiten desempeñarse en varias posiciones ofensivas. Su perfil le permite jugar como delantero centro, segunda punta o extremo por la izquierda, aunque se ha destacado más como un delantero móvil en sistemas con dos atacantes.

Virtudes

1. Movilidad y dinamismo:

  • No es un delantero estático, sino que se mueve constantemente buscando espacios.
  • Sabe cuándo salir del área para recibir el balón y asociarse con los volantes.
  • Puede jugar de espaldas a la portería y girar con rapidez.

2. Definición y capacidad goleadora:

  • Tiene buen instinto dentro del área y sabe posicionarse para recibir pases o rebotes.
  • Buen remate con ambas piernas, aunque su derecha es la más fuerte.
  • Capacidad para disparar desde fuera del área.

3. Técnica y asociación:

  • Es un delantero con buen manejo de balón, lo que le permite asociarse bien con los mediapuntas.
  • Tiene visión para asistir a sus compañeros cuando juega como segundo delantero.

4. Velocidad y explosividad:

  • Destaca por su arranque en corto y su capacidad para acelerar en pocos metros.
  • Útil en transiciones rápidas y contragolpes.

5. Carácter y liderazgo:

  • Es un jugador con gran actitud dentro del campo, no se esconde en momentos difíciles.
  • Su paso por la MLS ha incrementado su personalidad al asumir responsabilidades ofensivas.

Debilidades

1. Juego aéreo:

  • Su estatura (1.75 m) no le permite ser dominante en duelos aéreos. Aunque puede anotar de cabeza, no es su principal fortaleza.

2. Toma de decisiones en ataque:

  • En ocasiones abusa de la individualidad y no suelta el balón en el momento adecuado.
  • Puede ser impetuoso en ciertas jugadas, lo que lo lleva a desperdiciar oportunidades.

3. Irregularidad:

  • Ha tenido altibajos en su rendimiento, especialmente cuando no tiene continuidad.
  • En ligas más exigentes como LaLiga y la Premier League, le costó mantener la consistencia.

4. Contribución defensiva:

  • Aunque presiona bien a los defensores, no siempre se involucra en la recuperación del balón.
  • No es un delantero que ayude mucho en la fase defensiva cuando el equipo está replegado.

Conclusión

Cucho Hernández es un delantero con un perfil moderno, que se adapta a distintos esquemas ofensivos gracias a su movilidad, técnica y capacidad goleadora. Su mejor versión se ha visto cuando juega con otro delantero a su lado, ya que puede moverse con más libertad y aprovechar espacios. Si logra mejorar en toma de decisiones y regularidad, podría ser una opción más recurrente para la selección colombiana y dejar huella en el Real Betis. En la MLS ha encontrado un buen ecosistema para potenciar su juego y ser considerado una estrella. Ahora militará en una competición donde el ritmo, la velocidad y el nivel es mayor, y deberá de demostrar todo el aprendizaje y la confianza ganada estos años en EEUU.