Fin a la temporada con un empate meritorio del Real Betis Balompié en el Santiago Bernabeu. Nunca es fácil visitar la casa blanca, a pesar de que no hubiera nada en juego. Pero el conjunto de Manuel Pellegrini, con un once con algunas sorpresas, compitió muy bien, estuvo muy serio y cerró la liga con un empate con sabor bastante dulce.

A continuación, analizamos las claves del encuentro:
Un doble lateral por la derecha que funcionó
Fue una de las grandes novedades que introdujo Manuel Pellegrini contra el Real Madrid. Alineó a Sabaly y a Bellerín por delante, y le salió bien. Pudo contener a Vinicius por esa banda y reducir el peligro por esa zona. Además, tener a un Bellerín más suelto en posiciones adelantadas permitió tener más profundidad por este costado, lo que significó más ocasiones de peligro. El catalán tuvo más movilidad, se metía por dentro y hasta aparecía en posiciones de remate. Una variante táctica que funcionó a la perfección.
Una defensa casi inédita pero que rindió a las mil maravillas
Posiblemente, la pareja Visus-Sokratis no haya coincidido mucho en Liga, pero no se notó. Los dos estuvieron a un nivel soberbio. Muy atentos, hábiles en la anticipación y muy seguros en sus acciones. Junto a Vieites, sus acciones defensivas fueron fundamentales para conseguir un empate con portería a cero.
Carácter competitivo y personalidad
El Real Betis salió con muchas caras nuevas en el Santiago Bernabeu. Es cierto que hay que meter el partido en el contexto de que no había nada en juego y que el Madrid tenía un ojo en la final de la Champions, pero el cuadro bético mostró un comportamiento serio, con personalidad, encontrando espacios y combinando jugadas con posesiones largas. Había que competir el encuentro, y el Betis lo hizo muy bien.
Una victoria que se escapó por cuestión de centímetros
El Real Betis anotó dos goles en el Santiago Bernabeu, y los dos fueron anulados por fueras de juego muy justos. En el segundo, obra de Willian José, hay menos dudas. Pero en el primero, fue necesario una larga revisión del VAR para determinar, que había fuera de juego posicional de Marc Roca, previo al gol de Johnny Cardoso. Una pena, porque por esos centímetros, el resultado podía haber sido otro.
Ayoze, el mejor en una votación reñida

En esta ocasión, la votación estuvo más reñida que otras veces. El partidazo de Vieites también merece este premio, pero el MVP se lo lleva Ayoze Pérez. El tinerfeño ha acabado la temporada exhibiendo un gran nivel, algo que le ha valido para estar en la lista de preparación para la Eurocopa. Ayoze participó en todo lo peligroso que generó el equipo. Sus conducciones, pases, habilidad en el regate fueron constantes contra un Madrid que tuvo muchos problemas para pararlo. En este tramo final, quizás haya jugado sus mejores partidos con la camiseta del Real Betis Balompié.
Otro futbolista verdiblanco que rindió a gran nivel, fue Sokratis. El griego, en el partido de su despedida del fútbol profesional, estuvo colosal. Muy atento para salir al corte, imperial en el cuerpo a cuerpo, contundente y seguro. Le puso un broche de oro a una carrera maravillosa. Vino sin hacer ruido y se va con el cariño de muchos béticos. Gracias Papas.
