El empate del Real Betis cosechado en la Jornada 1 contra el Elche no gustó a nadie, pero hay que pasar página. Y qué mejor forma que hacerlo con una victoria, en un día emotivo y especial para todo el beticismo. El cuadro verdiblanco juega en casa, sí, pero en otro hogar. La Cartuja, ese estadio que vio en 2022 estallar de júbilo cuando el Betis ganó la Copa del Rey, se ha puesto bonita para ser el templo bético los próximos dos años. Qué raro va a ser no pisar la Avenida de la Palmera, subir las escaleras y no estar en el Benito Villamarín. Un peregrinaje que ojalá esté lleno de buenos recuerdos.
Solo llevamos una jornada, pero ya sabemos como es la afición del Betis y todo lo que rodea al club cuando las cosas no salen como la gente quiere. El empate contra el Elche ha reavivado el debate sobre la planificación, la calidad de la plantilla o hasta el hacer de Pellegrini. Ya sabemos que en el fútbol todo puede cambiar en un partido, por lo que una victoria convincente hará olvidar el punto sumado en el Martínez Valero.
A hacer bueno el punto conseguido en la primera jornada
El Real Betis llega al partido contra el Alavés con pocas novedades. Aunque Llorente y Marc Roca mejoran de sus respectivas lesiones, todavía no están en condiciones para entrar en la convocatoria, por qué se serán baja junto a Isco, Deossa y Abde.
Tampoco hay avances en la planificación. Mucho ruido, y pocas nueces, como se suele decir. Tiene pinta que todo el trabajo se dejará para la semana que viene. Las prioridades parecen claras; Antony, un pivote y un delantero.
Aun así, con las bajas y con los refuerzos que faltan, el Betis debería ser superior a un Alavés, que en sus últimas visitas a Heliópolis ha rascado algo.
El Alavés, a seguir con la euforia
La temporada pasada no fue fácil para el conjunto vitoriano, con cambio de entrenador incluido y una permanencia más sufrida de lo que se esperaba. Por esta razón, haber empezado este curso liguero con una victoria en el último minuto contra el Levante (2-1), ha hecho desatar la euforia y la ilusión en la afición babazorra.
Las dos últimas visitas del Alavés al Benito Villamarín han sido muy positivas, con un empate en la 23/24 y una victoria incontestable en la 24/25 por 1-3, con hat trick de Kike García.
Pero a estos buenos números hay que sumarles los que tiene Coudet ante Pellegrini. El «Chacho» siempre ha manifestado admiración por el ingeniero, considerándolo su mentor. Y es que el alumno se ha enfrentando en 4 ocasiones al profesor, sacando tres victorias y un empate.
El Alavés solo tiene la baja de Novoa para el choque contra el cuadro hispalense.

Jugadores a seguir
- Cucho Hernández: el delantero colombiano no estuvo mal en el pasado partido contra el Elche. Generó espacios, descargó bien el juego a pesar de recibir muchos balones de espalda, pero en la finalización no estuvo bien. Que recupere su acierto de cara a portería es fundamental para alzarse con la victoria.
- Carlos Vicente: puede ser el jugador con más desborde de la plantilla alavesista. Un futbolista incisivo, que llega a línea de fondo, y que crea ocasiones, ya sea poniendo centros para sus compañeros, o rematando si tiene opción. Jugador muy peligroso.
Claves del partido
- Factor local: el Betis, que viene de cosechar un resultado amargo, y que estrena casa, debería de salir con una marcha más desde el principio, imponiendo su fútbol.
- Efectividad: sin hacer un juego brillante en Elche, el cuadro béticos dispuso de muchas ocasiones para haber dejado resuelto el partido mucho antes. Si está más afinado de cara a puerta, todo sería más fácil.
- Romper el orden babazorro: Coudet plantea dos líneas de cuatro muy juntas difícil de romper. Encontrar situaciones rápidas con balón puede ayudar a romper el entramado defensivo.
- Esperando al mejor Lo Celso: con Isco lesionado, sin duda el argentino es el jugador más diferencial de la plantilla. Pero es necesario que dé ese paso al frente.
El árbitro del encuentro será Miguel Ángel Órtiz Arias, asistido en el VAR por Daniel Trujillo Suárez. El balance total es de siete victorias, cinco empates y sólo dos derrotas. El último precedente con el colegiado madrileño fue en la jornada 35 donde el Betis empató 1-1 contra Osasuna.
Recordaremos este partido como el primero fuera del Villamarín. Seguro que las emociones estarán a flor de piel cuando se entone el himno, y suene diferente. Por un momento cerraremos los ojos y pensaremos que estamos allí, pero no. Las paredes, los asientos, la acústica han cambiado, pero todo este periplo se hará más cómodo si los béticos son felices en la Cartuja. Y la única manera de ser feliz en el mundo del fútbol es con victorias.