La pizarra | Real Betis – Sevilla FC | Temp. 23/24. La Liga. Jornada 33

La pizarra | Real Betis – Sevilla FC | Temp. 23/24. La Liga. Jornada 33

El Gran Derbi se saldó, cómo suele ser habitual en los últimos duelos entre ambos, con empate. Un resultado que sabe mejor para los sevillistas que para los béticos, que sin hacer un partido excelso, fue superior al Sevilla. Pero faltó lo de siempre, mordiente, veneno, confianza y ese puntito de suerte.

A continuación analizamos las claves del encuentro:

Un Betis de menos a más

Salió el Betis algo impreciso, con un Sevilla que amasó más el balón aunque sin crear peligro. La presión del conjunto de Manuel Pellegrini tampoco ayudaba a la recuperación de la posesión, algo desorganizada y desajustada. Aunque poco a poco, fue tomando más protagonismo, y aunque sin apabullar, fue llegando a la meta de Nyland, encontrando la ventaja en el penalti por mano de Ludebakio.

En la segunda mitad, si hubo un equipo que buscó ampliar la ventaja y seguir atacando fue el Betis. Sólo a balón parado inquietaba el Sevilla, que en uno de esos córners, Kike Salas empató la contienda cuando mejor estaba el cuadro verdiblanco.

Falta de puntería

Es una de las principales claves de porqué el Real Betis no consiguió la victoria. Se pueden contar hasta 5 ocasiones claras que bien pudo cambiar el partido. El gol en la línea que saca Ramos en el tiro de Fornals, el mano a mano de Bakambú que no pudo completar al lesionarse, el paradón de Nyland al disparo de Ayoze, el cabezazo al palo de Abde, el remate de Chadi Riad en el área pequeña…Todo esto, sin contar, la pena máxima que en un principio decretó Sánchez Martínez y que tras ser llamado por el VAR, anula saltándose el protocolo.

Se repiten errores pasados, ya que, como ha quedado demostrado, si perdonas, este Sevilla no necesita mucho para meterte un gol.

Cardoso, doctorado en el derbi

Los focos se los pudo llevar Isco, pero otro que hizo un partidazo fue Johnny Cardoso. No le intimidó el ambiente, la tensión o la importancia del encuentro, y estuvo a nivel altísimo. Recuperaciones, pierna dura, buen trato de balón, gran lectura táctica…El estadounidense es un jugadorazo y en cada participación lo deja patente.

Actuación arbitral

No hay que escudarse en la actuación del colegiado Sánchez Martínez para justificar el empate. Pero lo que no se puede entender, es la jugada del segundo penalti de Isco. Badé comete la torpeza de golpear al malagueño en la cara, cuando disputaban el balón. ¿Suficiente? Después hubo dos jugadas en el centro del campo exactamente iguales y se decretaron como falta. ¿Por qué esas sí, y la que se produce en el área no? ¿Por qué tiene que entrar el VAR en una jugada donde no le toca? Y por último, ¿por qué se revisa ese penalti y no el de Hugo Duro en la jornada 32 donde el contacto también parece «insuficiente»?

Es difícil entender el fútbol actual.

Isco, capitán general

Ha llegado un momento, que todo lo que se puede decir de Isco Alarcón se queda corto. Y la frase «el Betis es Isco», así lo refleja. Capitaliza todo lo que genera el equipo. Es el primero en presionar, el primero en intentar sacar el balón, en dar el último pase, en disparar…En todas las facetas participa. Celebró el gol con rabia tras materializar la pena máxima por mano de Ludebakio. Será baja para Osasuna, algo que le vendrá para recuperarse de unas molestias, aunque se notará su ausencia.